AJEDREZ
El tablero de ajedrez es
un cuadrado subdividido en 64 casillas o escaques iguales (8×8), también
cuadradas, alternativamente de color claro (32) y de color oscuro (32). Cada
jugador se sitúa de cara al ajedrecista contrincante, colocando el tablero de
manera tal que cada jugador tenga una casilla blanca en su esquina derecha.
Los
elementos básicos del tablero son:
§ Fila. Es cada una de las
ocho líneas de ocho casillas que se forman alineando éstas horizontalmente
respecto a los jugadores. Se nombran con números del 1 al 8.
§ Columna. Es cada una de las
ocho líneas de ocho casillas que se forman alineando éstas verticalmente
respecto a los jugadores. Se nombran con letras minúsculas de la a a
la h, comenzando desde la primera columna izquierda con respecto al
bando de las piezas blancas.
§ Diagonal. Es cada una de las 16
líneas que se forman agrupando las casillas diagonalmente. Las dos diagonales
mayores tienen ocho casillas.
El ajedrez es un juego de ingenio en el que participan dos
jugadores; cada uno dispone de 16 piezas, siendo las de un jugador de
color claro, llamadas blancas, y las de su oponente de color
oscuro, llamadas negras: Un rey,
Una dama o reina, Dos alfiles,
Dos caballos, Dos torres
y Ocho peones.
Las fichas se ubican en
la primera fila así: las torres va cada una en
los extremos, derecha e izquierda, seguidas por los caballos, luego los alfiles, la reina blanca en casilla
blanca y el Rey blanco en la casilla negra; en la segunda fila se ubican los
peones delante de las piezas mencionadas.
MOVIMIENTO Y CAPTURA:
EL PEÓN: El peón
solo puede avanzar una o dos casillas en dirección vertical en su primer
movimiento, después de adelantado por primera vez sólo puede avanzar una
casilla, a diferencia del resto de piezas no se puede ir hacia atrás, el peón
podrá capturar a las piezas que se encuentran a una casilla en diagonal
respecto a él, no a las que estén delante de ellos (excepto en la toma de peón
al paso).
LA TORRE: Puede mover en
las direcciones verticales y horizontales, no en diagonal, hacia adelante o
hacia atrás, tantas casillas libre tenga hasta topar con otra pieza o el borde
del tablero, igualmente así captura.
El CABALLO: Se mueve avanzando 2 casillas en
vertical hacia adelante o hacia atrás y una en horizontal, a la izquierda o
derecha o viceversa, realizando un movimiento de ‘L’, siendo la única pieza que
puede saltar por encima de las demás piezas. Salta de una casilla negra a una
blanca y viceversa; igualmente así captura.
EL ALFIL: Sólo se puede mover en dirección diagonal, tantas
casillas libres como se desee hasta topar con otra pieza o el borde. Captura,
igual a su movimiento.
DAMA O REINA: Puede mover en cualquier dirección excepto en L, avanzando
o retrocediendo en el tablero el número de casillas libres que se desee, hasta
topar con otra pieza o el borde del tablero. Igualmente así captura.
EL REY: Se puede mover en cualquier dirección (vertical, horizontal
y diagonal) avanzando o retrocediendo una sola casilla (excepto en el enroque).
El rey puede capturar cualquier pieza contraria cuando este desprotegida,
incluso en el caso de que esta pieza lo esté amenazándolo.
El REY NO SE CAPTURA, cuándo se amenaza se le canta
“JAQUE”. Los dos reyes no pueden quedar
juntos, debe de haber una casilla de por medio.
Consideraciones para tener en cuenta:
1. Empieza el juego las
fichas blancas.
2. Importancia de las
fichas en su orden: Rey- Dama- torres- caballo-alfil y peones.
3. La pieza capturada se
retira del juego.
4 No es obligatorio
capturar una pieza. Excepto en el primer movimiento del peón “ peón al paso”.
5 El rey no se captura,
cuando el rey está amenazado, se le anuncia “JAQUE”
6 En caso de jaque, el
jugador debe:
a. Capturar la pieza que lo ataca.
b. Interponer otra pieza como escudo.
c. Mover el rey a otra casilla.
7. Cuando no se puede hacer
ninguno de los 3 movimientos anteriores, el Rey recibe “JAQUE MATE” “ el Rey ha
muerto” y la partida se da por finalizada.
8.
Pieza tocada, pieza
movida, excepto cuando dice “ compongo”
9.
Cuando ninguno de los
dos jugadores da “Jaque mate”, se dice
que la partida termina en tablas, empate.
10. Por partida ganada se recibe 1 punto, por partida en tablas ½
punto y por partida perdida cero (0) puntos.
EL ENROQUE: Es la
única jugada de ajedrez en la cual se mueven dos piezas a la vez. Es también la
única ocasión en la cual el rey adelanta dos escaques y también en la que la
torre puede saltar por encima de otra pieza. Consiste en mover el rey dos
escaques o casillas en dirección a la torre y en la misma jugada hacer saltar
la torre por encima del rey y situarla a su lado contrario. El objetivo es
quitar el Rey del centro del tablero donde corre un gran peligro y situarlo en
posición segura. Existen dos clases de enroque el Corto y el enroque largo.
El
enroque sólo se puede hacer si se dan todas las condiciones siguientes:
Que
el Rey ni la Torre hayan abandonado su posición inicial, es decir, que no se
hayan movido.
§ Que no haya ninguna pieza entre el rey y la torre, ya sea propia o
contraria.
§ Que en el momento de hacer el enroque no este en jaque.
§ Al hacer el enroque, el Rey no puede quedar en jaque.
CORONACIÓN DE PEONES: El peón
tiene la virtud de convertirse en torre, caballo, alfil o dama una vez que ha
llegado a la octava fila, es decir, en cualquier pieza de su mismo color salvo
peón o rey, esto se denomina coronación.