Clasificación y Definición de las Capacidades Físicas
Las capacidades físicas son las condiciones internas de cada individuo, determinadas genéticamente que se mejoran a través del entrenamiento.
El desarrollo de las capacidades físicas son de la siguiente forma: -Flexibilidad. -Resistencia -Fuerza. -Velocidad.
Fuerza: facultad para vencer una resistencia independientemente del tiempo empleado. Se divide en:
§ Fuerza máxima: Este es El tipo de fuerza que se realiza para vencer o contrarrestar una gran resistencia externa, a través de la tensión máxima de los músculos.(levan. Pesas- empujar un coche)
§ Resistencia de la fuerza: es definida como la capacidad de mantener una manifestación de la fuerza durante un tiempo determinado ( levantar un peso varias repeticiones)
§ Fuerza explosiva: es la capacidad que tiene el sistema nervio muscular para superar una resistencia con la mayor velocidad de contracción posible. ( saltos y lanzamientos- saltar 4 vallas)
Velocidad: Es la capacidad de realizar acciones motrices en un tiempo mínimo, estas acciones son de corta duración. Se divide en:
§ Velocidad de reacción: Capacidad física de dar una respuesta a un estímulo lo más rápidamente.
§ Velocidad de aceleración: Capacidad física de aumentar o disminuir
§ Velocidad máxima: Cuando ya no podemos aumentar la velocidad más.
§ Resistencia de la velocidad: capacidad física que nos permite mantener durante el mayor tiempo posible la máxima velocidad.
Resistencia: es la facultad para sostener un esfuerzo eficientemente, en un mayor tiempo posible y se distinguen en 2 tipos de resistencia:
Aeróbica: Capacidad de realizar actividades físicas obteniendo la energía consumiendo oxígeno (aeróbico). Serán acciones aeróbicas, aquellas actividades que se realizan de larga duración y baja intensidad, desde 2 minutos en adelante. Por ejemplo pasear en bici treinta minutos; nadar una hora, correr al trote, etc.
Anaeróbica.- Capacidad de ejecutar actividades físicas sin la presencia de oxígeno, (an = no; aerobica = oxígeno). Las acciones anaeróbicas son actividades de corta duración y alta intensidad. Por su intensidad no pueden realizarse durante mucho tiempo, menores a dos minutos.
Flexibilidad: es la facultad de desplazar los segmentos óseos que forman parte de las articulaciones las condiciones que debe de tener una articulación para su funcionamiento normal es: -Movilidad. -Estabilidad. -Ausencia de dolor en el movimiento.
Capacidad de acercar y alejar dos segmentos corporales. Existe:
Flexibilidad general que es la que trabaja todas las articulaciones importantes del cuerpo y especifica en la que el trabajo se centra en articulaciones relacionadas directamente con el deporte.
Flexibilidad estática (mantener una postura durante unos segundos) y dinámica suelen ser ejercicios de estiramiento y acortamiento continuado, sin pausa ni mantenimiento de posiciones.
Coordinación: es la facultad de utilizar conjuntamente las propiedades del sistema nervioso y muscular sin que unas interfieran con las otras. Disponer un conjunto de cosas o acciones de forma ordenada, con vistas a un objetivo común. Están: coordinación oculo-manual- oculo-pédica- coordinación motriz (coordinación general) .- viso-motora( coordinación del cuerpo en el espacio).